El marido de una mujer enferma avisa al médico solicitando una visita. Lleva una semana con mareos incoercibles. El médico se presenta con un saludo expectante, pregunta y ella contesta con una voz como hilada bajo una oscura manta. La encuentra con la cabeza apoyada sobre el cabecero del sillón, el rostro céreo, los labios... Leer más →
Algodón de azúcar
Qué más puedo pedir. Tengo la voz y la escritura. Bueno, al menos la escritura. Quizás la medio-escritura. Algo tengo. Tengo un algodón de azúcar enhebrado en un palito. La madeja rosada de aroma a fresa. Aún recuerdo aquel olor dulce. Me compañaba siempre en los paseos por la vereda de algarrobos que solían culminar... Leer más →
Y su Siri ¡le vaciló!
(Cualquier parecido con la realidad no deja de ser cierto) Despunta el alba. Sale de la autovía y toma la dirección de una carretera comarcal. Se adentra en el espesor de la dehesa. La circulación es agradable en silencio, acompañado por una casi imperceptible caida de lluvia sobre el cristal. De vez en cuando el... Leer más →
El último emperador
Comienza la euforia en los mercados. Se nota la confianza que cobra el bloque occidental de la nueva civilización, tras la caída del último emperador. Caprichoso , no-pensante, narcisista, psicópata y predecible - sí, predecible-, digno ostentador del puesto, antes de su marcha es el hombre perfecto para azuzar los demonios internos de los habitantes... Leer más →
El Rey ha muerto: viva el Hueco
Aquella mañana, aunque el amanecer ofrecía las primeras luces desde el este, el futuro dejó de ser el mismo que era desde hacía quinientos años. El imperio había caído. Cascotes y piedras de ídolos desfenestrados por entre las ruinas. Muertos yacientes, detrás de las estatuas rotas y, como había sucedido desde el inicio de los... Leer más →
Mentira consensuada
Sevilla, 15 agosto 2020 Cuando la mentira consensuada arrampla por el mundo, a duras penas puede alguien enunciar una verdad. A esto se le suma una sociedad desvinculada de los símbolos que la construyó y, por tanto, cada sujeto se sentirá investido individualmente de saber, el cual no dejará de ser más que el reflejo... Leer más →
«Que suceden tantas cosas cuando parece que nada sucede…que la vida no para, no ofrece tregua…”
“Que suceden tantas cosas cuando parece que nada sucede...que la vida no para, no ofrece tregua para su brutal impulso y que los seres humanos, como tú y yo, la domeñamos con la mirada bien intencionada, dando besos sin mejillas y metáforas salvadoras.” Aprovechó aquella conversación telefónica para preguntarme: - Domeñar, ¿es esa la palabra... Leer más →
Aplausos de altura
Vuelo Sevilla - Bilbao. Llevamos cinco minutos de baches y, a diferencia de conducir por un camino rural, sobrevolar a treinta mil pies del suelo desencadena en la mente un imaginario sin igual. ¿Qué hacer cuando nuestras alas son semejantes a las de Ícaro, construidas ignorando que la cera se funde con el calor del... Leer más →
Sevilla, 17 de marzo…(extracto Volviendo Diarios)
Sevilla 17 de marzo 2020 El viento de ayer ha desparramado la flor del ciruelo sobre la hierba. Sin duda las estaciones prosiguen su cadencia. Lluvia nocturna y temperatura suave en Sevilla. Desde el ventanal de mi biblioteca puedo ver aún intactas las flores de azahar, adelantadas, sugiriendo naranjas. Agosto y septiembre vendrán con desayunos... Leer más →
Tierras de Poniente. J. M. Coetzee.
(Breve comentario literario) Texto de ficción que invita, con matices psicoanalíticos en la narración, a comprender la dialéctica Amo/esclavo. Ambientación propicia: el momento histórico de la colonización de Sudáfrica. Sin duda, confluyeron todos los factores por ambas partes, para que se sembrara la polaridad del apartheid, que aún considero actual, si no en su dimensión... Leer más →
Comentarios recientes