Sevilla, 5 de febrero 2023 Sueños con simbolismo asociado a la casa. La puerta exterior, de entrada al jardín no es un verja, ni una puerta metálica, sino transparente, de cristal. Hay mucha gente entrando y saliendo como si nadie tuviese el control del cierre. Es permeable para todo aquel que quiera entrar o salir.... Leer más →
La herencia
Cuando entro en una estancia desconocida, antes que nada, busco y visualizo la salida. Suele ocurrirme en la caza del jabalí: al clavarle el puñal en un órgano vital se aferra a la vida constriñendo las arterias, igual que un preso de guerra aprieta los labios temiendo que se le escapen las palabras. Entonces ordeno... Leer más →
Tarde plácida
La ambulancia se adentra en el bosque por el asfalto sin baches. No aúlla la sirena, ni rachea en las curvas. Tampoco las ramas cansadas de las encinas invaden el gálibo del vehículo. Este año, en la pedanía se han hecho los deberes de la poda a lo largo de toda la linde de la... Leer más →
Volviendo a Diarios 2016
Sevilla, 10 abril 2022 (Extracto del Libro “Volviendo a Diarios, 2016”) Lecturas sincrónicas, no premeditadas. “La extraña” de Sandor Marais y La Huída hacia Dios, un epílogo de Stephan Zweig al drama inacabado de Lev Tolstoi “Y la luz brilla en las tinieblas”. En ambos, el vacío de una existencia civilizada. Tanto Marais como Tolstoi... Leer más →
Algoritmo médico
Asistimos a la desaparición de la Medicina, al menos tal y como la conocimos a lo largo del siglo XX. De esto—aún mostrando reticencias— por fin se han dado cuenta algunos médicos. Cuesta desvestirse de la vocación cuando ésta, como suele sucederle al médico, conforma su propia epidermis. Más aún si el nudo que impedía... Leer más →
Nota suelta (1) Sevilla, 22 junio 2021
Hoy en el periódico: joven nubio con la intención de revivificar su lengua escrita, olvidada como su pueblo con la desintegración del reino Nubio en el siglo XV. Desde entonces ha pervivido la lengua oral. Ahora tres jóvenes buscan fijar los fonemas en palabras escritas. Alguna pérdida barruntan esos pueblos cuyos miembros solían sentarse, mirarse... Leer más →
La muerte del médico
Aquel 1 de diciembre de 2021, estaba escrito, no sería un día cualquiera. Como predijo el doctor, la pandemia finalizaría cuando quedaran bien atados los hilos con los que se manejara el terror. También dijo (hacía nueve meses) que cuando cayera el telón de la gran movilización sanitaria, en el cielo veríamos coches voladores y... Leer más →
Café turco
Aquel deficiente mental salió despedido por la puerta de la cafetería para caer como un saco sobre la arena rojiza de la plaza. Inmutable el árbol de moras regentaba la plazoleta. Guardaba en su silencio el fluir de la savia. Algunas de esos frutos negroazulados pintan el suelo añadiéndole aún más aroma a agosto. En... Leer más →
Una mordedura más allá del diván
Ser interpretado en la consulta invoca a perder el equilibrio desde la máxima altura del cable. Hoy, para Josefina ha sido un empujón lo que la ha arrojado del diván. Prescindiendo de metáforas: o se ha curado o se precipitará desencajada hacia el último acto. La transferencia transcurrió como el idilio convenido entre olas y... Leer más →
Sevilla
Han pasado cuarenta y tantos años desde que aquel jovenzuelo solía proclamarse ciudadano del mundo. A finales de los ochenta, inspirado por las lecturas orientalistas que caían en sus manos, renegaba del lugar que le vio nacer. El gran dictador con su paso corto renqueaba por fin hacia las catacumbas de granito, para dejar el... Leer más →
Comentarios recientes